Español

ESPAÑOL

LUNES

DEBATE



Un debate es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de ideas u opiniones diferentes sobre un tema determinado
El objetivo de un debate es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema, con la finalidad de que pueda llegarse a una conclusión. En este sentido, los debates deben ser plurales.

Características de un debate


Existen distintos tipos de debate. De una forma genérica un debate debería ser fluido, con información y argumentos de calidad, equilibrado (en el que se escuchen diferentes posturas) y con una duración razonable.
Dependiendo de su espontaneidad, los debates se clasifican en formales, que son aquellos que tienen un formato preestablecido, así como un tópico específico a discutir, y que cuentan con un moderador; e informales o espontáneos, que son aquellos en que el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentación.
A pesar de la variedad de debates que pueda existir, hay algunos elementos que no varían: suelen tener una serie de participantes, una estructura, un tema y un diálogo con argumentaciones.

Argumentaciones


De una forma ideal, la información que se intercambia debe estar basada en datos objetivos y veraces, y en opiniones razonadas y fundamentadas para defender una postura.
Este tipo de argumentaciones se conocen como pruebas. Del mismo modo, en un debate se producen objeciones o argumentaciones en contra de las informaciones presentadas por el otro debatiente.

Participantes de un debate


Debatientes u oponentes. Son dos o más personas que presentan posturas enfrentadas. Pueden ser personas a título individual o personas que hablan en representación de un grupo de personas, por lo que no se centran en ideas personales sino en ideas del grupo. Idealmente, los debatientes conocen el tema sobre el que se va a debatir, son expertos en la materia y han preparado el debate con argumentos, posibles contra-argumentos y réplicas. Durante el debate, deben seguir las reglas establecidas y las indicaciones del moderador, argumentar sus posturas, escuchar las opiniones del resto de los debatientes y responder a sus argumentos.

Moderador. No siempre existe esta figura (especialmente en debates informales). Su tarea es plantear el tema, iniciar el debate, establecer turnos de palabra, mantener el respeto y la objetividad entre los debatientes, orientar y reorientar la discusión, y dar por concluido el debate. Un buen moderador tiene conocimientos sobre el tema que se debate, tiene capacidades comunicativas y de análisis, es respetuoso y mantiene la imparcialidad.

Público. En un debate puede haber o no público asistente. En unas ocasiones el público son meros espectadores y en otras el propio púbico participa de forma activa expresando su opinión y realizando preguntas. Cuando existe un público (aunque no participe) y dependiendo del contexto, los participantes y el moderador adaptan su discurso para que vaya dirigido al público. Por ejemplo, en un debate en un medio de comunicación generalista el vocabulario utilizado no debería ser muy técnico o se deberían hacer aclaraciones.

 

Temas de un debate


Por lo general, el tema a debatir debe ser interesante y, en cierto modo, controvertido, es decir, un tema en el que pueda haber diversas posturas, opiniones e interpretaciones. Un debate puede tratar sobre diferentes temas, aunque, por lo general, suele versar sobre un único tema del que pueden surgir otros subtemas. Por ejemplo, en un debate sobre el aborto, pueden surgir temas de índole religiosa, filosófica, sociológica, política y jurídica.

Estructura de un debate


Un debate, especialmente en el ámbito académico, suele tener un inicio o apertura en el que se presenta a los participantes y se plantea el tema y algunos de los puntos a tratar; el cuerpo del debate, en el que se produce el intercambio de informaciones y argumentaciones; y la conclusión, en la que los participantes pueden resumir sus posturas y extraer conclusiones del propio debate. En ocasiones, antes de la conclusión también se abre un período de preguntas por parte del público hacia los debatientes.

 

Debate y disertación

 

Un debate es una técnica comunicativa para la confrontación de ideas y posturas, entre dos o más personas, con la finalidad de exponer un tema o asunto desde diferentes ópticas.

La disertación, en cambio, es el acto comunicativo mediante el cual una persona expone, de manera razonada y metódica, sobre alguna materia. En este sentido, la disertación no implica una dinámica de debate, sino apenas la exposición sobre la postura de una persona en torno a determinado tema.

OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO:


ACTIVIDADES

1. En su cuaderno deberán realizar en un mapa mental sobre ¿qué es un debate?
2. Investigar que es un transgénico y organismos genéticamente modificados.

MARTES

ALIMENTOS TRANSGENICOS


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:


REVISA EL SIGUIENTE TEXTO:


ACTIVIDADES:
·         Realizaran una conclusión acerca de lo comprendido del video y la lectura.
·         Buscar aquellas palabras que no conozcan y busca su significado en el diccionario.
·         Escribirán una lista de  los verbos encontrados y los pasaran  en infinitivo y tienen terminación ar, er, ir.


MIÉRCOLES

CONECTIVOS Y CONECTORES

REVISA EL SIGUIENTE TEXTO:


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:


ACTIVIDADES:

·         De acuerdo con lo revisado completa las siguientes oraciones con algunas de las palabras que pueden ser correctas:
 

  • Realizar 10  ejemplos de oraciones que contengan conectivos y conectores. (subrayalos).


JUEVES

Punto seguido, punto y aparte y punto final.


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:


ACTIVIDADES:

·         Realizaran el siguiente ejercicio.



 VIERNES

¿Qué son las familias de palabras?


FAMILIAS LEXICAS

La familia de palabras (o también conocida como familia léxica) es un conjunto de distintas palabras que comparten la misma raíz; es decir, que proceeden de una misma palabra.
Esta palabra a partir de la cual se forman las diferentes familias de palabras en español recibe el nombre de palabra primitiva que es siempre la base de toda familia léxica. De esta forma, podemos decir que la palabra primitiva contiene todos los rasgos significativos necesarios que luego, poco a poco y de diversas maneras, comparte con el resto de de palabras para dar lugar a la creación de la familia de palabras.

Cómo se forma una familia de palabras

Como hemos visto antes, cada familia de palabras parte siempre de una palabra primitiva, que funciona como eje central de dicha familia léxica. A partir de ella, nos encontramos otras palabras con las que mantiene vínculos de significado, pero que cada una de ellas presenta alguna alteración morfológica con respecto al significado de la palabra primitiva.

Estas palabras que comparten características semánticas con la palabra primitiva reciben el nombre de palabras derivadas, que son todas aquellas palabras que, pese a compartir algún rasgo semántico con la palabra primitiva, contienen algunos matices que aportan mas significación al propio significado de la palabra primitiva.

Ejemplos de formación de una familia de palabras

Para entender un poquito mejor toda la explicación anterior, vamos a verlo a través de algunas familias de palabras. Por ejemplo, la palabra "confiar" es una palabra primitiva porque es la que contiene todo el significado semántico que luego será común al resto de palabras derivadas, bien mediante prefijación (proceso de creación de palabras a través del cual añadimos un prefijo a una palabra para modificar su significado) o bien sufijación (proceso paralelo a la prefijación, que consiste en crear nuevas palabras añadiéndolas un sufijo).

Siguiendo con el ejemplo anterior, una vez establecida la palabra primitiva, que en este caso es el verbo "confiar", tenemos una serie de palabras que derivan de este mismo verbo y que conforman, junto a él, una familia de palabras. Algunas de las palabras derivadas son: "confianza", "desconfianza", "confiado", "confiada", "desconfiado" o "desconfiada".

Así, otro ejemplo sería la familia de palabras de "caja", que es la palabra primitiva en este caso, a partir de la cual podemos encontrarnos todo tipo de palabras derivadas que añaden algún matiz o cambio de significado con respecto a la primitiva. Son las siguientes: "cajón", "cajita", "encajar", "cajero", "cajetilla", "cajoncito", "cajoncillo", "cajonera", "encajonar".

Con este ejemplo podemos observar que las modificaciones experimentadas por las palabras derivadas llegan, en muchas ocasiones, a cambiar por completo el significado, ya que no es lo mismo una "cajetilla" que una "caja". Sin embargo, dentro de la idea que implica la palabra "cajetilla" sí encontramos rasgos comunes con el significado primitivo de "caja".


ACTIVIDADES:

1. Realiza el siguiente  ejercicio:






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Matemáticas

MATEMATICAS 7

EDUCACION ARTISTICA 7