Matemáticas

MATEMATICAS

LUNES

Qué es un cuadrado?

Un cuadrado es una figura geométrica plana de cuatro lados de igual longitud y que tiene sus lados opuestos paralelos, por lo tanto, es un paralelogramo. El cuadrado consiste en la unión de sus lados por cuatro puntos llamados vértices. Los ángulos internos del cuadrado son iguales y rectos, esto quiere decir que cada ángulo tiene una medida de 90° y la suma interna de todos ellos es de 360°.
vvvvaaaa
Donde:
  • La letra “a” representa los trazos de los lados del cuadrado (línea color rojo).
  • La letra “v” representa los vértices del cuadrado (círculo color azul).

Área de un cuadrado

El área del cuadrado se calcula a partir de uno de sus lados, lo que corresponde al producto de la base por la altura, ya que todos los lados tienen la misma longitud, el área del cuadrado será:
Área = (a)(a)
aaÁrea
Donde:
  • a es un lado del cuadrado.
Simplificando la ecuación se tiene que el área del cuadrado es:
Área = a2

¿Qué es un rectángulo?

Un rectángulo es una figura geométrica plana de cuatro lados, de los cuales dos lados que son opuestos paralelos entre sí tienen la misma longitud y los dos restantes tienen otra longitud. El rectángulo consiste en la unión de sus lados por cuatro puntos llamados vértices. Los cuatro lados del rectángulo forman entre sí ángulos rectos de 90° y la suma interna de todos ellos es de 360°.
vvvvhhbb
Donde:
  • La letra “b y h” representa los trazos de los lados del rectángulo (línea color rojo).
  • La letra “v” representa los vértices del rectángulo (círculo color azul).

Área de un rectángulo

El área del rectángulo se calcula a partir del producto de la base por la altura, el área del cuadrado será:
Área = (b)(h)
hbÁrea
Donde:
  • b es la base del rectángulo.
  • h es la altura del rectángulo

¿Qué es un triángulo?

Un triángulo es una figura geométrica considerada como polígono de tres lados, tres ángulos y tres vértices que unen cada punto común de los lados.
L a d oLadoL a d oÁnguloVérticeÁnguloVérticeÁnguloVértice

Área de un triángulo

Dependiendo de las variables que se tengan es posible calcular el área de un triángulo, existen dos fórmulas empleadas para conocer el área.

Área de un triángulo mediante la base por la altura

El cálculo del área de un triángulo corresponde a la mitad del producto de la base por la altura.
Área =
(b)(h)
2
Donde:
  • h es la altura.
  • b es la base.

ACTIVIDADES

* Realiza el siguiente ejercicio.



MARTES

COMO CALCULAR EL ÁREA


OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:




ACTIVIDADES:

*Realiza el desafío número 50 de tu libro de texto. Páginas 95 y 96, con ayuda del material recortable de la página 209.
Deduciendo la fórmula para calcular el área del triángulo; mediante la descomposición de un rectángulo.






MIÉRCOLES

ÁREA DEL TRIANGULO

¿Cómo podemos obtener el área de estos triángulos?

Si tomamos en cuenta que la  formula para obtener el área es:

Al hacer la sustitución quedaría de la siguiente manera:

ACTIVIDADES:
* Resuelve el desafío 51 de tu libro de texto.  Páginas. 97 y 98. 
Aprende la relación entre el área y las medidas de base y altura en triángulos diversos, manteniendo dichas medidas constantes. 





JUEVES

TRAPECIO

El área del trapecio es igual a la suma de las bases por la altura, y dividido por dos.
Explicaciones y ejemplos de Área del trapecio - 1

OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO:

https://youtu.be/P3jLLjDBm6w

ACTIVIDADES:

*Resuelve las actividades del desafío 52, páginas 99 a 101,  con ayuda del material recortable de la página 207. 
Deduce la fórmula para calcular el área de un trapecio mediante la yuxtaposición y descomposición de figuras. 






VIERNES

ÁREAS

De acuerdo con los materiales revisados los conceptos y las formulas presentadas, durante la semana.

ACTIVIDADES:

*Obtén el área de las siguientes figuras.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

MATEMATICAS 7

EDUCACION ARTISTICA 7