ESPAÑOL 7

ESPAÑOL 
Las 10 mejores obras de teatro – El Placer de la Lectura

ESCRIBIR UNA OBRA DE TEATRO CON PERSONAJES DE TEXTO NARRATIVOS

LUNES
Escucha el siguiente cuento:
"El traje del emperador"

https://youtu.be/O-WVrGmmiC8


Reflexiona
¿Qué sucedió en el cuento?
Recuerdas todos los cuentos que conoces.

Realiza la lectura de la página 129, de tu libro de texto sobre los cuentos clásicos más conocidos.

Recuerdas el cuento de Blanca Nieves

https://youtu.be/LIaJWBp5feo

Observalo y pon especial atención en las características de los personajes, toma en cuenta los adjetivos que los describen.

Por ejemplo: 
Bueno, malo, flojo, simpático, etc. 

Elabora un pequeño escrito sobre:
¿Por qué consideras tu que siempre en este tipo de cuentos hay personajes buenos y malos?

MARTES

Estereotipo

Es una imagen, idea o modelo generalmente asociado a un grupo social, que es atribuido a sus conductas, cualidades y habilidades, así como a otras características que lo identifican y que, por lo general, son inmutables.


De acuerdo con la definición, reflexiona...
¿Cómo este se aplica a los personajes de los cuentos?


Por ejemplo:

Recuerdas la fábula de la liebre y la tortuga.

En este se aplica el estereotipo puesto que todos decían que la liebre iba a ganar puesto que las liebres son rápidas y en el caso contrario consideraban a las tortugas lentas por lo tanto creían que perdería.

Realiza la lectura del argumento de la obra: "El príncipe rana", de la página 131 de tu libro de texto y observa como este se encuentra dividido en actos.

Reflexiona...
¿De qué trato el acto que leyeron?
¿Todos los personajes son malos?
¿Todos los personajes son malos?
¿Cómo describen a una princesa?
¿Cómo describen a una bruja?

Realiza una lista de las características que te ayudan a describir a un personaje bueno y a uno malo.

Responde las siguientes preguntas: 
¿Por qué crees que esta lectura se presenta en actos?
¿Cómo diferencias un cuento de una obra?

MIÉRCOLES

Recuerdas cuando presentaste junto con tus compañeros su obra te teatro o si en alguna ocasión has tenido la oportunidad de observar alguna.

Realiza la lectura de la página 132 de tu libro de texto, "Flores para mamá"

Contesta las siguientes preguntas:
¿Dónde ocurrieron los hechos?
¿Por qué se necesita saber que escenografía se requiere?
¿Qué características tiene cada personaje?

Características de las obras de teatro
El teatro

Revisa las características de la obra de teatro leíste, observa si hay narración y subrayala de morado, los personajes de azul, los diálogos o parlamentos de verde y de rojo las acotaciones.

JUEVES

SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN

Uso de los signos de interrogación y exclamación

Recuerdas...
¿Qué son?
¿Para qué sirven?

Los signos de interrogación y exclamación

Realiza 5 oraciones donde puedas utilizar los signos de interrogación y 5 con los signos de admiración. 


VIERNES




Identifica las características de algunas obras de teatro, revisa la página 133 de tu libro de texto, observa como algunas están escritas en verso y otras en actos y escenas.

Recuerda lo importante que son los signos de puntuación al escribir una obra de teatro, como son: Guion de dialogo, signos de admiración, signos de interrogación, etc. 

Escribe el segundo acto de la obra "El principe rana", no olvides darle formato como obra de teatro.

Busca en tu antología de lecturas o tu libro de español lecturas, algunas obra de teatro e identifica si estas cuentan con las características que ya revisamos.



















Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Matemáticas

MATEMATICAS 7

EDUCACION ARTISTICA 7