LUNES
Investiga....
¿Que es una
referencia bibliográfica?
¿Para
qué sirven?
¿Dónde
podemos localizarlas?
¿Qué
tipo debemos elegir?
¿Qué tan importantes son?
Analizaran las referencias
bibliográficas en la página 124,
de tu libro de texto.
Observa los siguientes ejemplos sobre los elementos que contienen las referencias bibliográficas, (como autor, título y pie de imprenta, etc.).
Redacta un texto con la información de la página
124.
MARTES
Reflexiona...
¿Cómo podemos elaborar una revista de divulgación científica?,
¿Recuerdas el artículo que revisaste la semana pasada?,
¿Qué características tenían?,
¿Qué temas trataban?
Recuerda...
Los artículos de divulgación son textos informativos que están basados en proyectos de investigación, artículos científicos o en argumentos que parten de la ciencia.
- Estos artículos deben estar basados en temas atractivos, relevantes.
- Deben tener estructura de una secuencia explicativa.
- El lenguaje debe ser claro y de fácil comprensión para el lector.
Partes que lo conforman
1.- Encabezado o título (el cuál debe ser atractivo)
2.- Introducción o entrada: Piensa: ¿cómo voy a presentar el material? Recuerda que el primer párrafo es clave, es la mejor oportunidad de seducir a tus lectores. Así que engancha a la audiencia. La entrada debe captar la atención del lector, ganarlo para la lectura, ser atractiva y sugerente. Se recomienda utilizar la estructura de pirámide invertida, que sugiere organizar la información de mayor a menor importancia, respondiendo a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, y ¿dónde?
3.- Desarrollo o cuerpo: se explican o se detallan las ideas principales.
4.- Final o conclusión: Plantea una evaluación sobre el tema para dar un cierre contundente. Expresa los posibles beneficios de dicha investigación.
Además y muy importante que incluyas recursos que te permitan ilustrar y complementar el artículo tales como:
- Recuadros con información complementaria
- Fotografías
- Infografías
- Cuadros estadísticos
- Ilustraciones
- Dibujos
- Glosarios
|

Realiza una lista de por lo menos cinco temas, que sean
de tu interés para elaborar un artículo de divulgación y de
ellos elige aquel que más te agrade.
MIÉRCOLES
Manos a la obra....
Ahora que ya tiene el tema que quieres abordar.
Debes comenzar a buscar información sobre el mismo.
Recuerda que es importante realizar esta búsqueda
de
información en libros, revistas y otras fuentes.
Así como elaborar gráficas, tablas, cuadros sinópticos o
ilustraciones para apoyar tus afirmaciones, incluir citas textuales y paráfrasis.
Observaran los ejemplos de
las preguntas de la página
125 con respecto al artículo “Energía del viento” revisado
con anterioridad.
Comienza realizando una lista de
por lo menos cinco
preguntas (basado en el tema que elegiste)que
te permitan comenzar con la búsqueda de
información.
JUEVES
Ahora que ya cuentas con el tema, las preguntas y alguna información, podemos comenzar.
Elige
el título que darás a tu artículo.
Basado en la información
obtenida, elabora una lista
de los subtítulos o secciones que podrás incluir
en tu
artículo.
VIERNES
Paso a paso...
Revisa la página 126 de tu libro de texto.
Ahora comienza desarrollando el borrador de tu artículo.
Pero lo realizaremos poco a poco, por ahora solo realiza el borrador de lo que seria la introducción de tu artículo.
|
|
|
ELIEZER:ola como están🤔
ResponderEliminarHola Eliezer soy Leo quieres platicar conmigo PPOORRFFAAA plis
ResponderEliminarOk??? OBED
EliminarLeo Gael
ResponderEliminarde que te gustaría hablar
ELIEZER:no se
ResponderEliminarpus.... de.... hayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy no se : ( te gusta MINECRAFT jijiji
ResponderEliminarMás o menos😲
ResponderEliminarLeo Gael :
ResponderEliminarlo juegas ?
Sí
EliminarELIEZER 🦁:olaaa
ResponderEliminar