Español 2

ESPAÑOL


LUNES


DEBATE


 ¿Los vídeojuegos son malos o buenos para el ser humano?

¿Hasta qué punto pueden ser buenos y hasta dónde malos?



Reflexiona sobre estas preguntas y recuerda que todos podemos tener opiniones diferentes sobre algo, sin embargo es importante respetar las opiniones de los demás.

Busca un texto que hable sobre videojuegos que te ayude a argumentar si estos son buenos o malos.

En ese texto debes subrayar las palabras que no conozcas y hacer en tu libreta un cuadro como el siguiente: El cual deberás completar con las palabras que subrayaste.

·  

Palabra
Creo que significa
El diccionario dice








MARTES

FAMILIA DE PALABRAS

¿Qué es el lexema?

El lexema es un elemento que aporta a la palabra una idea

 comprensible para todos los hablantes. 


 Ejemplo: panadero: pan-           tortillería: tortill-     

cristales: cristal-


¿Qué es el afijo?

Las partículas de palabras que se unen a otra palabra o a una base para formar palabras derivadas y pueden aparecer al principio o al final de la palabra.

Los afijos se dividen en prefijo y sufijo.

Prefijo:
Preceden siempre a la raíz de una palabra a la cual pueden ir unidos o separados por un espacio o un guión.

Ejemplo: Entre-pierna   sub-terráneo exnovio  re-comenzar   mono-patín

Sufijo:
Se agrega después del lexema o raíz de la palabra.

Ejemplo: alumn-ado   martill-azo  vari-edad      trabaja-dor    libr-ero

Realiza el siguiente ejercicio y construye palabras derivadas con el uso de prefijos. 


bi
militar
re
eficiente
sobre
coloro
in
pedido
ex
componer
 
Utiliza sufijos (ura, ero, ía, era, oso) y completa las siguientes palabras.
·         

Panad____      Camion___       alegr____    dulz____   

tramp____


Realiza una conclusión en tu cuaderno sobre la relación que se encuentra entre lexema, prefijos y sufijos, así como de la importancia de conocerlos y utilizarlos.

MIÉRCOLES

NEXOS SUBORDINANTES

¿Qué son los nexos subordinantes?

Son palabras o grupos de palabras invariables y generalmente átonas que relacionan entre sí proposiciones u oraciones mediante la dependencia sintáctica. Se establece así una relación de jerarquía entre un elemento principal (oración principal) y otro subordinado (oración subordinada), que es el elemento que introduce.

Ejemplo:
El chico me dijo que vendría a las siete.
El perro que está ladrando es de mi vecino.
No vine ayer porque tenía fiebre.


En la siguiente oración:


El señor de la tienda es un muy amable. Se enoja cuando hacen travesuras.

¿Cómo podrías hacer para unir las dos ideas que están separadas por un punto?

Sabias que... Lo que se utiliza para unir las dos ideas se llama nexo subordinante o también se conoce como oraciones complejas.


Realiza 10 oraciones complejas utilizando nexos 

subordinantes.


JUEVES


ORACIONES COMPLEJAS

Una oración compleja consiste en la unión de una idea principal y una idea secundaria o subordinada.
·      

     Ejemplo:

Se descompuso el refrigerador de la casa. La comida se va a echar a perder.

La casa de mi tía Lola es grande. Caben muchos muebles.

Los señores repararán la calle. No pueden pasar los autos.


    ¿Qué nexos utilizarías en estas oraciones para unirlas?

Escribe un breve texto sobre lo que has hecho durante el día, pero que esté escrito por oraciones complejas. Donde se unan dos o más ideas mediante nexos.


VIERNES

PALABRAS CLAVE

Las palabras clave de un texto son las que nos dan una idea del tema que se está tratando y son las que tenemos que resaltar para hacer un resumen



Realiza la lectura de los textos de las páginas 105 y 106, que hablan de el mismo tema pero con opiniones diferentes.

Subraya e identifica las ideas principales y palabras clave que encuentres.

Con ella escribe enunciados cortos que resuman estas ideas procurando utilizar oraciones complejas, sufijos y prefijos.

Organiza estas ideas en un mapa mental o cuadro sinóptico resaltando las palabras desconocidas.


D




   


·       

Comentarios

Entradas populares de este blog

Matemáticas

MATEMATICAS 7

EDUCACION ARTISTICA 7