El comic en el Aula
EL COMIC EN EL AULA

¿Qué es un cómic?
Podemos definir el cómic o historieta como una serie de dibujos que constituyen un relato; también se puede definir como un conjunto de ilustraciones e imágenes en secuencia, con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética por parte del lector o lectora. Se trata, en definitiva, de un medio de comunicación que constituye un vínculo perfecto entre el soporte papel (asociado a la lectura activa) y los soportes audiovisuales (asociados a la lectura pasiva), combinando además el texto narrativo con el dialogado, teniendo asimismo un alto valor lúdico por el gran poder de atracción y sugestión que sus imágenes producen en las personas (sobre todo en los niños y niñas).El comic en el aula.
Dentro de la escuela hoy en día es fundamental reflexionar sobre la importancia y la trascendencia de una buena educación sobre la imagen, por tratarse de un hecho cultural básico sin el que no podemos entender nuestra sociedad y nuestra cultura. Por tanto resulta vital adquirir conciencia del hecho apremiante de enseñar a los alumnos y alumnas de hoy a comprender e interpretar imágenes como soportes de textos de diferentes tipos, y como base para la interpretación y comprensión adecuada de la información que van a encontrar en los libros, lo que les permitirá disfrutar con la lectura y convertirse así en lectores y lectoras asiduos.

- El aula debe convertirse en un espacio adecuado a la creatividad y al trabajo por grupos. - Se debe favorecer y fomentar la libertad en la creación.
- El docente debe transmitir siempre al alumnado una actitud optimista, propiciando las conductas divergentes.
- El cómic es un medio excelente para favorecer la educación en valores.
- El lenguaje del cómic ayuda a entender mejor la realidad y el entorno cotidiano del niño y la niña.
- El esquema de lectura de las historietas va a permitir a los alumnos y alumnas fijar el esquema de la lateralidad y de la lectoescritura, adquiriendo igualmente un sentido de la ordenación espacio temporal de los documentos.
- Desarrollo de una actitud crítica: el análisis y la comprensión del lenguaje del cómic, las actitudes de los personajes a través tanto de lo que dicen y de cómo lo dicen, contribuye a algo tan importante como es que el niño y la niña desarrollen una actitud crítica tanto sobre valores como sobre los mismos elementos estéticos que conforman y caracterizan la historieta.
- También es necesario y básico que el docente esté familiarizado con el cómic, así como que conozca los elementos básicos que componen este lenguaje, para que pueda así utilizar este recurso para orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje de su alumnado.
Conclusión
Dentro de las aulas el uso del cómic como
recurso didáctico tiene importantes repercusiones en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Puesto que esta permite fomentar la lectura entre los alumnos, poniendo unas sólidas
bases para que éstos se conviertan en el futuro en lectores y lectoras. Debido a que con las imágenes los niños y niñas entienden con mayor facilidad la narración,
desarrollando así un gusto por la lectura, fomenta la capacidad de abstracción e imaginación, desarrollo de los esquemas de lateralidad y ordenación espacio-temporal. El poder de la narración en
imágenes, acompañado de su texto correspondiente, captará el interés y la atención
de los alumnos formar personas que sienten interés y gusto por los libros.
Comentarios
Publicar un comentario